Tabla de contenidos
- 1 IEXM0310 Excavación subterránea mecanizada a sección completa con tuneladoras
- 1.1 Certificado completo:
- 1.1.1 Curso Online Excavacion Subterraneas Mecanizada a Seccion Completa con Tuneladoras (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009)
- 1.1.2 Curso Excavacion Subterraneas Mecanizada a Seccion Completa con Tuneladoras (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009) (A Distancia)
- 1.1.3 Datos de Identificación
- 1.1.4 Entorno Profesional
- 1.1.5 Observaciones Generales
- 2 Formación Relacionada con el Certificado IEXM0310 Excavación subterránea mecanizada a sección completa con tuneladoras
- 3 MF0864_2 Prevención de riesgos en excavaciones subterráneas
- 4 MF1394_3 Excavación con tuneladoras de suelos
- 5 MF1395_3 Excavación con tuneladoras de rocas
- 6 MP0340 Módulo de prácticas profesionales no laborales de excavación subterránea mecanizada a sección completa con tuneladoras
IEXM0310 Excavación subterránea mecanizada a sección completa con tuneladoras
Certificado completo:
Datos de Identificación
Código:
Nivel: 3
Cualificación profesional de referencia:
Excavación subterránea mecanizada a sección completa con tuneladoras
Referente Legislativo:
- REAL DECRETO 1956/2009, de 18 de diciembre, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de ocho cualificaciones profesionales de la Familia Profesional Industrias Extractivas. (BOE 21-01-10).
Competencia General:
Realizar la excavación de espacios subterráneos mediante sistemas mecanizados a sección completa de arranque del material y su carga, para la construcción de obras civiles subterráneas o como labor previa a la extracción de recursos minerales, conforme a las normas de seguridad y de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental vigente.
Entorno Profesional
Ámbito Profesional:
Ocupaciones y puestos relevantes:
Operador de tuneladora de suelos. Operador de tuneladoras de rocas.
Requisitos necesarios para el ejercicio:
Observaciones Generales
Referencia Legislativa:
- Real Decreto 1530/2011, de 31 de octubre, por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Industrias extractivas que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad. (BOE 10-12-2011).
Observaciones generales acerca de los espacios formativos:
No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban diferenciarse necesariamente mediante cerramientos.
Las instalaciones y equipamientos deberán cumplir con la normativa industrial e higiénico sanitaria correspondiente y responderán a medidas de accesibilidad universal y seguridad de los participantes.
El número de unidades que se deben disponer de los utensilios, máquinas y herramientas que se especifican en el equipamiento de los espacios formativos, será el suficiente para un mínimo de 15 alumnos y deberá incrementarse, en su caso, para atender a número superior.
En el caso de que la formación se dirija a personas con discapacidad se realizarán las adaptaciones y los ajustes razonables para asegurar su participación en condiciones de igualdad.
Observaciones:
Formación Relacionada con el Certificado IEXM0310 Excavación subterránea mecanizada a sección completa con tuneladoras
MF0864_2 Prevención de riesgos en excavaciones subterráneas
Ir a MF0864_2 Prevención de riesgos en excavaciones subterráneas
- Unidad Didáctica: Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.
Contenidos:
- El trabajo y la salud.
- Los riesgos profesionales.
- Factores de riesgo.
- Consecuencias y daños derivados del trabajo: - Accidente de trabajo. - Enfermedad profesional. - Otras patologías derivadas del trabajo. - Repercusiones económicas y de funcionamiento.
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales: - La ley de prevención de riesgos laborales. - El reglamento de los servicios de prevención. - Alcance y fundamentos jurídicos. - Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo.
- Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo: - Organismos nacionales. - Organismos de carácter autonómico.
- Unidad Didáctica: Riesgos generales y su prevención.
Contenidos:
- Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.
- Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
- Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.
- Riesgos asociados al medio de trabajo: - Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos. - El fuego.
- Riesgos derivados de la carga de trabajo: - La fatiga física. - La fatiga mental. - La insatisfacción laboral.
- La protección de la seguridad y salud de los trabajadores: - La protección colectiva. - La protección individual.
- Unidad Didáctica: Actuaciones en casos de accidentes, emergencias y evacuación.
Contenidos:
- Tipos de accidentes.
- Evaluación primaria del accidentado.
- Primeros auxilios.
- Socorrismo.
- Situaciones de emergencia.
- Planes de emergencia y evacuación.
- Información de apoyo para la actuación de emergencias.
- Unidad Didáctica: Principios generales, riesgos generales y condiciones de seguridad en excavación subterránea.
Contenidos:
- Distintas aplicaciones de las excavaciones subterráneas: - Minería. - Construcción. - Obra civil.
- Condiciones de entorno del hueco subterráneo: - Confinamiento. - Estabilidad. - Iluminación. - Ventilación. - Ambiente pulvígeno. - Ruidos. - Temperatura, humedad, agua. - Características generales y comportamiento de los distintos tipos de terreno.
- Ejecución de la excavación subterránea: - Proceso productivo. - Fases.
- Principales actividades de la excavación subterránea: - Arranque. - Carga y transporte. - Sostenimiento: técnicas y procedimientos. - Principales equipos y maquinaria.
- Infraestructuras: - Accesos. - Tránsitos. - Pozos. - Chimeneas.
- Instalaciones y servicios: - Electricidad. - Transporte. - Ventilación. - Aire comprimido. - Agua. - Desagüe.
- Condiciones ambientales en excavaciones subterráneas: - Ventilación primaria y secundaria: conceptos, equipos y distancias al frente. - Tipos de gases: características físico-químicas, daños fisiológicos, origen y localización, medidas preventivas y detección. - Detectores utilizados: funcionamiento y procedimientos de medición. - Normativa general sobre ventilación. - Normativa específica sobre ventilación en labores con riesgo de explosión.
- Estabilidad del hueco excavado: - Comportamiento del hueco excavado en función del tipo y estado del terreno. - Tipos de sostenimiento y configuración en el entorno de trabajo.
- Riesgos y condiciones generales de seguridad y medioambiente: - Principales riesgos generales y medidas preventivas en el entorno de una excavación subterránea: caídas al mismo y distinto nivel, caída de objetos, atrapamientos y cortes, enfermedades dorsolumbares y otros. - Polvo: generación, características generales, daños fisiológicos, detección y medidas de lucha contra el polvo. - Agua: riesgo de avenidas e inundaciones. - Trabajos especiales. - Normas de seguridad específicas.
- Medidas de protección medioambiental: - Identificación de residuos: etiquetas. - Señalización. - Recogida de residuos y materiales desechables. - Almacenaje de residuos.
MF1394_3 Excavación con tuneladoras de suelos
Ir a MF1394_3 Excavación con tuneladoras de suelos
Ir a UF1577 Operaciones previas y equipos de protección necesarios en los trabajos con tuneladora de suelos
Capacidades y criterios:- C1: Utilizar los equipos de protección individual y colectiva específicos para el avance con tuneladoras de suelos, identificando los diferentes tipos de riesgos del puesto de trabajo.
- CE 1.1 Identificar los riesgos específicos de la excavación con tuneladoras de suelos, relacionándolos con las medidas preventivas correspondientes
- CE 1.2 Reconocer los equipos de protección individual a utilizar en las operaciones de excavación con tuneladoras de suelos en función de los riesgos.
- CE 1.3 Identificar los equipos de protección colectiva incorporados en las tuneladoras de suelos.
- CE 1.4 Establecer el funcionamiento y mantenimiento correcto de los equipos de protección individual y colectiva a utilizar en las operaciones de excavación con tuneladoras de suelos, de acuerdo con el manual de utilización del fabricante.
- CE 1.5 Describir el protocolo de actuación, cuando se accede a la cabeza de corte en condiciones hiperbáricas.
- CE 1.6 En un supuesto práctico debidamente caracterizado de excavación con tuneladoras de suelos: - Citar los riesgos y medidas de seguridad a adoptar. - Identificar y activar, en su caso, los medios de seguridad colectiva. - Seleccionar y utilizar los equipos de protección individual.
- Operaciones previas en excavaciones con tuneladora de suelos.
- Información técnica: - Instrucciones de trabajo. - Planos o croquis. - Mapas. - Manuales de operación. - Manuales de mantenimiento.
- Inspección visual previa: - Elementos constitutivos de la tuneladora de suelos. - Equipos.
- Inspección con plantilla de los útiles de corte.
- Seguridad y condiciones ambientales en excavaciones con tuneladora de suelos.
- Riesgos en las excavaciones con tuneladora de suelos: - Normas básicas de seguridad minera aplicables. - Riesgos y medidas preventivas para el puesto de trabajo de operador de tuneladora de suelos. - Equipos de protección individual. - Medios de seguridad colectivos.
- Gases: - Tipos. - Efectos nocivos. - Medición continua.
- Protocolo de actuación en condiciones hiperbáricas. - Acceso a la cabeza de corte para operaciones de mantenimiento, sustitución de elementos de desgaste y reparaciones de averías.
- Medidas de protección medioambiental en la excavación con tuneladora de suelos: - Gestión de residuos. - Gestión de materiales desechables. - Normas de prevención de la contaminación ambiental aplicables.
Ir a UF1578 Operaciones de puesta en marcha y protocolos de la tuneladora de suelos
Capacidades y criterios:- C1: Describir las características y condiciones generales de la excavación con tuneladoras de suelos, definiendo los principales equipos utilizados y los procedimientos de excavación.
- CE 1.1 Distinguir los diferentes equipos de tuneladoras de suelos: escudos de presión de tierras -EPB-, hidroescudo, MIxshield, identificando sus características, componentes, capacidades, limitaciones y aplicaciones.
- CE 1.2 Describir el funcionamiento de cada equipo de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
- CE 1.3 Identificar en la cabina de mando los principales indicadores de funcionamiento y de seguridad, reconociendo los parámetros normales de funcionamiento.
- CE 1.4 Explicar las fases y procedimientos establecidos de montaje y desmontaje de los distintos componentes del equipo tunelador y su rezaga -back-up-.
- CE 1.5 Describir los siguientes procedimientos, señalando los criterios de eficacia y seguridad en cada una de las operaciones: - Puesta en marcha del equipo. - Orientación. - Fijación de los parámetros de avance. - Acondicionamiento del terreno. - Extracción de escombro.
- CE 1.6 Describir los diferentes tipos de anillos de dovelas de sostenimiento, así como la secuencia y el procedimiento general de montaje, de acuerdo con los posibles condicionantes de la excavación.
- CE 1.7 Identificar el procedimiento de inyección de mortero en el trasdós del anillo de dovelas.
- CE 1.8 Describir las operaciones generales de mantenimiento de las tuneladoras de suelos, identificando las principales averías que pueden surgir.
- CE 1.9 Distinguir los tipos de elementos de corte, reconociendo tanto su estado de desgaste, así como el de sus soportes y de la propia cabeza de corte.
- Excavación con tuneladora de suelos.
- Técnicas de excavación con tuneladora de suelos.
- Tipos: - Escudos de presión de tierras (EPB). - Hidroescudo. - Mixshield.
- Sistemas: - Sistema de corte/excavación. - Cabina de mando. - Sistemas de accionamiento. - Sistemas de sostenimiento. - Sistemas de evacuación de residuos. - Sistemas de transporte de residuos. - Sistemas de protección en los diferentes tipos de tuneladora.
- Modo de funcionamiento.
- Técnica de explotación: - Ataque a sección completa.
- Trabajos de excavación con tuneladora de suelos: - Características. - Tipos.
- Criterios para la elección del equipo: - Condiciones geomecánicas. - Condiciones técnico-económicas. - Condiciones ambientales.
- Equipos auxiliares: - Aire. - Agua. - Electricidad.
- Puesta en marcha de la tuneladora de suelos.
- Cabina de mando: - Indicadores. - Funciones de mandos y controles.
- Parámetros normales de funcionamiento: - Control y seguimiento. - Detección de anomalías.
- Puesta en marcha: - Procedimiento operativo. - Montaje de tuneladora y back-up. - Desmontaje de tuneladora y back-up.
- Criterios de eficacia y seguridad en las operaciones: - Puesta en marcha. - Alineación. - Fijación de los parámetros de avance. - Acondicionamiento del terreno. - Extracción de escombro.
- Sistemas auxiliares de sostenimiento de la tuneladora de suelos.
- Sistema de sostenimiento asociado a la tuneladora de suelos: - Anillos de dovelas.
- Dovelas: - Tipos. - Sistemas de fijación y estanqueidad. - Procedimiento de colocación para avance en recta y en curva.
- Tipos de relleno del trasdós del anillo de dovelas: - Morteros aditivados. - Resinas bicomponentes.
- Sistema de bombeo.
- Procedimientos operativos generales para la colocación del sostenimiento.
- Relaciones de trabajo con el personal de sostenimiento.
- Mantenimiento de primer nivel, montaje y desmontaje de la tuneladora de suelos.
- Manuales de instrucciones de los fabricantes: - Interpretación.
- Mantenimiento de los sistemas: - Hidráulico. - Eléctrico. - De refrigeración. - De bombeo de material de excavación.
- Operaciones de limpieza.
- Procedimiento general de montaje y desmontaje de la tuneladora: - Manuales de instrucciones de montaje del fabricante. - Manuales de instrucciones de desmontaje del fabricante.
- Principales anomalías y averías: - Causas. - Consecuencias. - Procedimiento operativo.
- Supervisión de: - Reparaciones. - Operaciones de mantenimiento.
- Partes de: - Mantenimiento. - Averías.
- Elementos y útiles de corte de la tuneladora de suelos.
- Elementos de corte: - Útiles. - Accesorios.
- Soportes de los elementos de corte.
- Características de la cabeza de corte.
- Factores que influyen en el desgaste de los elementos de corte.
- Control del desgaste de los elementos de corte.
- Mantenimiento y sustitución de los elementos de corte.
- Mantenimiento de la cabeza de corte.
Ir a UF1579 Operaciones de excavación y sostenimiento con tuneladora de suelos
Capacidades y criterios:- C1: Analizar las características de regulación y ajustes de las tuneladoras de suelos, operando de acuerdo con las instrucciones de funcionamiento del equipo, realizando la excavación en condiciones de seguridad y con el rendimiento requerido.
- CE 1.1 Interpretar documentación técnica relativa al equipo y a la excavación.
- CE 1.2 Realizar las operaciones de puesta en marcha desde el puesto de mando, siguiendo los procedimientos establecidos por el fabricante.
- CE 1.3 Adaptar los parámetros de avance -empuje y rotación de la cabeza- en función de las características de los distintos tipos de terreno.
- CE 1.4 Accionar los cilindros de empuje de acuerdo con distintas exigencias de guiado de la máquina.
- CE 1.5 Fijar los tipos de productos a inyectar en cámara y tornillo de extracción, así como sus cantidades, en función del tipo de material a extraer y su granulometría.
- CE 1.6 Ajustar los parámetros de los diferentes sistemas de evacuación y transporte de escombros de las tuneladoras de suelos, en función del tipo de material a extraer y su granulometría.
- CE 1.7 Aplicar el procedimiento de inyección de lechada de cemento en el trasdós de las tuberías a la conclusión de la excavación para conseguir la estabilización del conjunto.
- CE 1.8 En un supuesto práctico debidamente caracterizado -con tuneladora real o simulador- a partir de información dada sobre características del terreno y parámetros de avance: - Interpretar la documentación técnica. - Poner en marcha la tuneladora, comprobando indicadores y parámetros de funcionamiento. - Regular la orientación del avance -en recta y en curva-. - Regular la velocidad y empuje de la cabeza de corte. - Regular la presión de los cilindros de empuje y, en su caso, de articulación. - Regular las tasas de inyección de aditivos en el frente, en la cámara y en el tornillo de extracción. - Regular la velocidad de giro del tornillo de extracción. - Controlar el sistema de transporte. - Dar instrucciones para la colocación de dovelas. - Comprobar el desgaste de los elementos de corte y supervisar su sustitución. - Realizar los partes de trabajo y averías, en su caso.
- Operación de avance de la tuneladora de suelos.
- Interpretación de documentación técnica relativa a: - Tuneladora. - Excavación.
- Realización de operaciones de puesta en marcha desde puesto de mando: - Procedimientos establecidos por el fabricante.
- Sistema láser de direccionamiento: - Operación. - Control.
- Fijación de los parámetros de avance: - Velocidad de rotación de la cabeza. - Empuje.
- Cilindros de empuje y/o articulación: - Características. - Funcionamiento. - Regulación del empuje.
- Regulación de los parámetros en función de las características del terreno.
- Regulación de los empujes en función del trazado.
- Rendimientos: - Optimización de los consumos.
- Procedimiento de inyección de lechada de cemento en el trasdós de las tuberías: - Conclusión de la excavación. - Estabilización del conjunto.
- Principales problemas y anomalías: - Causas. - Consecuencias. - Procedimiento de resolución.
- Sistemas auxiliares de evacuación de escombros de la tuneladora de suelos.
- Tornillo sinfín, bombeo y cinta primaria de los sistemas de evacuación de escombros asociados a la tuneladora de suelos: - Características. - Componentes. - Propiedades. - Limitaciones.
- Cinta general, bombeo y vagones de los sistemas de transporte de escombros asociados a la tuneladora de suelos: - Características. - Componentes. - Propiedades. - Limitaciones.
- Productos aditivos a inyectar en cámara y tornillo de extracción: - Tipos. - Cantidades. - Propiedades. - Aplicaciones.
- Parámetros de funcionamiento del sistema de evacuación: - Control. - Regulación. - Ajuste.
- Control del sistema de transporte.
MF1395_3 Excavación con tuneladoras de rocas
Ir a MF1395_3 Excavación con tuneladoras de rocas
Ir a UF1580 Operaciones previas y equipos de protección necesarios en los trabajos con tuneladora de rocas
Capacidades y criterios:- C1: Utilizar los equipos de protección individual específicos para el avance con tuneladoras de roca, identificando los diferentes tipos de riesgos del puesto de trabajo.
- CE 1.1 Identificar los riesgos específicos de la excavación con tuneladoras de roca, relacionándolos con las medidas preventivas correspondientes.
- CE 1.2 Reconocer los equipos de protección individual a utilizar en las operaciones de excavación con tuneladoras de roca en función de los riesgos.
- CE 1.3 Identificar los equipos de protección colectiva incorporados en las tuneladoras de roca.
- CE 1.4 Establecer el funcionamiento y mantenimiento correcto de los equipos de protección individual y colectiva a utilizar en las operaciones de excavación con tuneladoras de roca, de acuerdo con el manual de utilización del fabricante.
- CE 1.5 Describir el protocolo de seguridad cuando se accede a la cabeza de corte.
- CE 1.6 En un supuesto práctico debidamente caracterizado de excavación con tuneladoras de roca: - Citar los riesgos y medidas de seguridad a adoptar. - Identificar y activar, en su caso, los medios de seguridad colectiva. - Seleccionar y utilizar los equipos de protección individual.
- Operaciones previas en excavaciones con tuneladora de rocas.
- Información técnica: - Instrucciones de trabajo. - Planos o croquis. - Mapas. - Manuales de operación. - Manuales de mantenimiento.
- Inspección visual previa: - Elementos constitutivos de la tuneladora de rocas. - Equipos.
- Inspección con plantilla de los útiles de corte.
- Seguridad y condiciones ambientales en excavaciones con tuneladora de rocas.
- Riesgos en las excavaciones con tuneladora de rocas: - Normas básicas de seguridad minera aplicables. - Riesgos y medidas preventivas para el puesto de trabajo de operador de tuneladora de rocas. - Equipos de protección individual. - Medios de seguridad colectivos.
- Protocolo de seguridad para acceso a la cabeza de corte.
- Gases: - Tipos. - Efectos nocivos. - Medición continua.
- Medidas de protección medioambiental en la excavación con tuneladora de rocas: - Gestión de residuos. - Gestión de materiales desechables. - Normas de prevención de la contaminación ambiental aplicables.
Ir a UF1581 Operaciones de puesta en marcha y protocolos de la tuneladora de rocas
Capacidades y criterios:- C1: Describir las características y condiciones generales de la excavación con tuneladoras de roca, definiendo los principales equipos utilizados y los procedimientos de excavación.
- CE 1.1 Distinguir los diferentes equipos de tuneladoras de roca: tuneladora abierta -topo-, escudo de roca y doble escudo, identificando sus características, componentes, capacidades, limitaciones y aplicaciones.
- CE 1.2 Describir el funcionamiento de cada equipo de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
- CE 1.3 Identificar en la cabina de mando los principales indicadores de funcionamiento y de seguridad, reconociendo los parámetros normales de funcionamiento.
- CE 1.4 Explicar las fases y procedimientos establecidos de montaje y desmontaje de los distintos componentes del equipo tunelador y su rezaga -back-up-.
- CE 1.5 Describir los siguientes procedimientos, señalando los criterios de eficacia y seguridad en cada una de las operaciones: - Puesta en marcha del equipo. - Orientación. - Fijación de los parámetros de avance. - Acondicionamiento del terreno. - Extracción de escombro.
- CE 1.6 Definir los diferentes sistemas de sostenimiento -bulones, cercas, mallas electro soldadas, hormigón proyectado o empaquetado- propios de las tuneladoras abiertas o topos.
- CE 1.7 Determinar los diferentes tipos de anillos de dovelas de sostenimiento propias de las tuneladoras con escudo, así como la secuencia y el procedimiento general de montaje, de acuerdo con los posibles condicionantes de la excavación.
- CE 1.8 Identificar los tipos y procedimientos de inyección -mortero, gravilla y lechada de cemento o mixto- en el trasdós del anillo de dovelas.
- CE 1.9 Describir las operaciones generales de mantenimiento de las tuneladoras de roca, identificando las principales averías que pueden surgir.
- CE 1.10 Distinguir los diferentes tipos de elementos de corte, reconociendo tanto su estado de desgaste, como el de sus soportes y de la propia cabeza de corte.
- Excavación con tuneladora de rocas.
- Técnicas de excavación con tuneladora de rocas.
- Tipos: - Topo (tuneladora abierta). - Escudo de roca. - Doble escudo.
- Sistemas: - Sistema de corte/excavación. - Sistema de fijación y empuje. - Cabina de mando. - Sistemas de accionamiento. - Sistemas de sostenimiento. - Sistemas de evacuación de residuos. - Sistemas de transporte de residuos. - Sistemas de protección en los diferentes tipos de tuneladora.
- Modo de funcionamiento.
- Técnica de explotación: - Ataque a sección completa.
- Trabajos de excavación con tuneladora de rocas: - Características. - Tipos.
- Criterios para la elección del equipo: - Condiciones geomecánicas. - Condiciones técnico-económicas. - Condiciones ambientales.
- Equipos auxiliares: - Aire. - Agua. - Electricidad.
- Puesta en marcha de la tuneladora de rocas.
- Cabina de mando: - Indicadores. - Funciones de mandos y controles.
- Parámetros normales de funcionamiento: - Control y seguimiento. - Detección de anomalías.
- Puesta en marcha: - Procedimiento operativo. - Montaje de tuneladora y back-up. - Desmontaje de tuneladora y back-up.
- Criterios de eficacia y seguridad en las operaciones: - Puesta en marcha. - Alineación. - Fijación de los parámetros de avance. - Acondicionamiento del terreno. - Extracción de escombro.
- Sistemas auxiliares de sostenimiento de la tuneladora de rocas.
- Sistema de sostenimiento y procedimiento operativo asociado a los diferentes tipos de tuneladora de rocas: - Sostenimiento convencional en topos (bulonado, cerchas, malla electrosoldada y hormigón proyectado o empaquetado). - Anillos de dovelas en escudo y doble escudo.
- Dovelas: - Tipos. - Sistemas de fijación y estanqueidad. - Procedimiento de colocación para avance en recta y en curva.
- Tratamientos especiales de consolidación y mejora del frente de excavación.
- Tipos de relleno del trasdós del anillo de dovelas: - Gravilla y lechada de cemento. - Morteros aditivados. - Mixto (gravilla y mortero). - Resinas bicomponentes.
- Sistema de bombeo.
- Relaciones de trabajo con el personal de sostenimiento.
- Mantenimiento de primer nivel, montaje y desmontaje de la tuneladora de rocas.
- Manuales de instrucciones de los fabricantes: - Interpretación.
- Mantenimiento de los sistemas: - Hidráulico. - Eléctrico. - De refrigeración.
- Operaciones de limpieza.
- Procedimiento general de montaje y desmontaje de la tuneladora: - Manuales de instrucciones de montaje del fabricante. - Manuales de instrucciones de desmontaje del fabricante.
- Principales anomalías y averías: - Causas. - Consecuencias. - Procedimiento operativo.
- Supervisión de: - Reparaciones. - Operaciones de mantenimiento.
- Partes de: - Mantenimiento. - Averías.
- Elementos y útiles de corte de la tuneladora de rocas.
- Elementos de corte: - Útiles. - Accesorios.
- Soportes de los elementos de corte.
- Características de la cabeza de corte.
- Factores que influyen en el desgaste de los elementos de corte.
- Control del desgaste de los elementos de corte.
- Productos aditivos antidesgaste de los elementos de corte: - Tipos. - Propiedades. - Aplicaciones.
- Mantenimiento y sustitución de los elementos de corte.
- Mantenimiento de la cabeza de corte.
Ir a UF1582 Operaciones de excavación y sostenimiento con tuneladora de rocas
Capacidades y criterios:- C1: Analizar los sistemas de regulación y control de los parámetros necesarios para realizar la excavación con tuneladoras de roca, de acuerdo con las instrucciones de funcionamiento del equipo.
- CE 1.1 Interpretar documentación técnica relativa al equipo y a la excavación.
- CE 1.2 Realizar las operaciones de puesta en marcha desde el puesto de mando, siguiendo los procedimientos establecidos por el fabricante.
- CE 1.3 Adaptar los parámetros de avance -empuje y rotación de la cabeza- en función de las características de los distintos tipos de terreno.
- CE 1.4 Accionar los cilindros de articulación y empuje, de acuerdo con distintas exigencias de guiado de la máquina en el caso de simple escudo o escudo abierto.
- CE 1.5 Accionar los cilindros principales de articulación y empuje, así como los auxiliares de soporte del anillo de dovelas, de acuerdo con distintas exigencias de guiado de la máquina en el caso de doble escudo.
- CE 1.6 Ajustar los parámetros de los diferentes sistemas de evacuación y transporte de escombros de las tuneladoras de roca, en función del volumen de material a extraer.
- CE 1.7 Aplicar el procedimiento de inyección de mortero y/o gravilla en el trasdós de las dovelas a la conclusión de la excavación para minimizar la deformación del terreno, en escudos o doble escudo.
- CE 1.8 En un supuesto práctico debidamente caracterizado -con tuneladora real o simulador- a partir de información sobre características del terreno y parámetros de avance: - Interpretar la documentación técnica. - Probar en vacío el funcionamiento de la cabeza de corte. - Poner en marcha la tuneladora, comprobando indicadores y parámetros de funcionamiento. - Regular la orientación del avance -en recta y en curva-. - Regular la velocidad y empuje de la cabeza de corte. - Regular la presión de los cilindros de empuje, principales y/o auxiliares. - Regular la presión de las zapatas de reacción contra el terreno -grippers- - Controlar el sistema de transporte de escombros. - Dar instrucciones para la colocación del sostenimiento. - Comprobar el desgaste de los elementos de corte y supervisar su sustitución. - Realizar los partes de trabajo, y averías en su caso.
- Operación de avance de la tuneladora de rocas.
- Interpretación de documentación técnica relativa a: - Tuneladora. - Excavación.
- Realización de operaciones de puesta en marcha desde puesto de mando: - Procedimientos establecidos por el fabricante.
- Sistema láser de direccionamiento: - Operación. - Control.
- Fijación de los parámetros de avance: - Velocidad de rotación de la cabeza. - Empuje.
- Cilindros de empuje, articulación y fijación al terreno (grippers): - Características. - Funcionamiento. - Regulación del empuje.
- Ajuste de los parámetros en función de las características del terreno.
- Regulación de los empujes en función del trazado.
- Rendimientos: - Optimización de los consumos.
- Procedimiento de inyección de mortero y/o gravilla en el trasdós de las dovelas: - Conclusión de la excavación. - Minimización de la deformación del terreno.
- Principales problemas y anomalías: - Causas. - Consecuencias. - Procedimiento de resolución.
- Sistemas auxiliares de evacuación de escombros de la tuneladora de rocas.
- Cinta primaria del sistema de evacuación de escombros asociado a la tuneladora de rocas: - Características. - Componentes. - Propiedades. - Limitaciones.
- Cinta general, vagones y transporte hidráulico de los sistemas de transporte de escombros asociados a la tuneladora de rocas: - Características. - Componentes. - Propiedades. - Limitaciones.
- Parámetros de funcionamiento del sistema de evacuación: - Control. - Regulación. - Ajuste.
- Sistema de transporte: - Control. - Regulación. - Ajuste.
MP0340 Módulo de prácticas profesionales no laborales de excavación subterránea mecanizada a sección completa con tuneladoras
Ir a MP0340 Módulo de prácticas profesionales no laborales de excavación subterránea mecanizada a sección completa con tuneladoras
- Unidad Didáctica: Descripción e identificación de riesgos, medidas de seguridad preventiva, equipos de protección individual, equipos de protección colectiva, así como protocolos establecidos en caso de accidente, emergencia y evacuación en excavaciones subterráneas.
Contenidos:
- Normativa aplicable de prevención de riesgos laborales y de protección medioambiental en excavaciones subterráneas.
- Riesgos en las diferentes operaciones en excavaciones subterráneas.
- Medidas preventivas en excavaciones subterráneas.
- Equipos de protección individual en excavaciones subterráneas.
- Equipos de protección colectiva en excavaciones subterráneas.
- Procedimientos de actuación en caso de accidente en excavaciones subterráneas.
- Procedimientos de actuación en caso de emergencia en excavaciones subterráneas.
- Procedimientos de actuación en caso de evacuación en excavaciones subterráneas.
- Unidad Didáctica: Preparación, posicionamiento, manejo y mantenimiento de la tuneladora de suelos.
Contenidos:
- Normativa aplicable de prevención de riesgos laborales y de protección medioambiental.
- Riesgos en las diferentes operaciones a realizar.
- Medidas preventivas a aplicar.
- Documentación técnica.
- Protocolos de puesta en marcha.
- Comprobación de indicadores y parámetros de funcionamiento.
- Utillajes y materiales empleados en las labores de preparación.
- Regulación de la velocidad y empuje de la cabeza de corte.
- Regulación de la presión de los cilindros de empuje y/o de articulación.
- Regulación de las tasas de inyección de aditivos.
- Regulación de la velocidad de giro del tornillo de extracción.
- Operaciones de orientación del avance.
- Control del sistema de transporte.
- Control del sistema de sostenimiento.
- Comprobación del desgaste de los elementos de corte y sustitución.
- Operaciones de mantenimiento.
- Partes de trabajo y de averías.
- Unidad Didáctica: Preparación, posicionamiento, manejo y mantenimiento de la tuneladora de rocas.
Contenidos:
- Normativa aplicable de prevención de riesgos laborales y de protección medioambiental.
- Riesgos en las diferentes operaciones a realizar.
- Medidas preventivas a aplicar.
- Documentación técnica.
- Protocolos de puesta en marcha.
- Comprobación de indicadores y parámetros de funcionamiento.
- Utillajes y materiales empleados en las labores de preparación.
- Regulación de la velocidad y empuje de la cabeza de corte.
- Regulación de la presión de los cilindros de empuje principales y/o auxiliares.
- Regulación de la presión de los grippers.
- Operaciones de orientación del avance en recta y curva.
- Control del sistema de transporte de escombros.
- Control del sistema de sostenimiento.
- Comprobación del desgaste de los elementos de corte y sustitución.
- Operaciones de mantenimiento.
- Partes de trabajo y de averías.
- Unidad Didáctica: Integración y comunicación en el centro de trabajo.
Contenidos:
- Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
- Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
- Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
- Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
- Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente.
Opiniones de IEXM0310 Excavación subterránea mecanizada a sección completa con tuneladoras
He aprendido de realizar la excavación con tuneladoras de suelos..
He aprendido de realizar la excavación con tuneladoras de suelos..
Lo que mas me ha gustado:Los ejercicios de estupenda aptitud.
He echado en falta:Nada que añadir
Comentarios:Algún trabajo magnífico , es el quinto trabajo que he solicitado.
Aprendí sobre describir las características y condiciones generales de la excavación con tuneladoras de suelos, definiendo los principales equipos utilizados y los procedimientos de excavación..
Lo que mas me ha gustado:Algún curso estupendo es este segundo trabajo que compro.
He echado en falta:Nada que añadir
Comentarios:Los ejemplos me han encantado muchísimo.