Comunicación científica
La Comunicación es un proceso de intercambio de información, en el cual un emisor transmite a un receptor un mensaje a través de un canal esperando que, posteriormente, se produzca una respuesta de dicho receptor, todo ello dentro de un contexto determinado.
¿Qué es la comunicación científica?
La comunicación científica se entiende a todos los procesos comunicativos que se dan al interior de la comunidad científica y de ésta con la sociedad. Las expresiones más conocidas dentro de este tipo de comunicación son el periodismo científico y la divulgación de la ciencia.
Es un conjunto de prácticas de carácter social y cultural complejas entre sí. Entenderla requiere de una colección de herramientas teóricas interdisciplinarias. El acercamiento a este tema desde la historia reúne dichas herramientas al tiempo que presenta ejemplos del pasado muy bien estudiados. Hay tres conceptos que son indispensables para la comprensión del fenómeno: la ciencia, la comunicación y la cultura.
En la actualidad el mundo de la comunicación científica está cambiando, gracias a la tecnología y el cambio en la sociedad, se ha aumentado los medios y las posibilidades de compartir conocimiento científico. Haciendo que sea más posible acceder a diferentes ámbitos de investigación.
La comunicación científica puede transmitirse en muchos ámbitos, por ejemplo la universidad.
¿Qué es el lenguaje científico?
El lenguaje científico es una modalidad de lenguaje que se caracteriza por su formalidad y el uso de términos relacionados con la ciencia. Se utiliza para el intercambio de conocimiento científico o especializado. El lenguaje científico es usado de forma frecuente en numerosos ámbitos como en investigación, periodismo, política…etc.
Este tipo de lenguaje se caracteriza además por su objetividad, claridad, precisión y exactitud. No hay lugar para las opiniones personales ni los sentimientos. De esta forma, la ciencia evita las ambigüedades y los malentendidos.
Opiniones de Comunicacion cientifica
He aprendido a atender a personas con problemas
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado todo
He echado en falta:No he echado nada en falta
Comentarios:
He aprendido cómo actuar ante alguna lesión
Lo que mas me ha gustado:Lo que más me ha gustado ha sido la organización del temario
He echado en falta:He echado en falta aplicación en las lesiones deportivas
Comentarios:
He mejorado de permitir la toma adecuada de decisiones relacionadas con los negocios jurídicos y las formas societarias de las empresas, las relaciones con la seguridad social y con la administración..
Lo que mas me ha gustado:Un curso estupendo.
He echado en falta:Nada que mejorar
Comentarios:Los datos de genial disposición.