Fitoterapia
¿Quieres saber qué es la fitoterapia?¿Estás buscando un curso homologado de fitoterapia con el que poder trabajar en el ámbito de las terapias alternativas?¿Quieres saber cómo se utiliza la fitoterapia?¿Sabes cuándo surgió la fitoterapia? Si quieres aprenderlo todo sobre la fitoterapia, una técnica de medicina tradicional milenaria, que tiene cada vez más adeptos en todo el mundo, no te pierdas la información que te ofrecemos a continuación, así como los mejores cursos de fitoterapia online que encontrarás en nuestra web.
¿Qué es la fitoterapia?
La fitoterapia online es el estudio del uso de extractos de origen natural como medicinas o agentes promotores de la salud. Por tanto, la fitoterapia sería el uso de productos de origen vegetal con la finalidad de prevenir, aliviar o curar una amplia variedad de síntomas y enfermedades de todo tipo. La fitoterapia forma parte de las conocidas como terapias alternativas o naturales, y se da un uso predominante en forma de autoconsumo, ya que son tratamientos que no requieren prescripción médica.
Si bien es cierto que la fitoterapia es una de las terapias naturales con más seguidores, lo más habitual es que el consumo de plantas medicinales, que se ha incrementado notablemente en los últimos años a lo largo de todo el mundo, se realice de forma conjunta con medicamentos prescritos por los médicos.
La fitoterapia tradicional se ve como una "medicina alternativa" para gran parte de la medicina occidental, aunque los efectos de muchas sustancias que se encuentran en las plantas tienen evidencia científica.

¿Cómo Se Utiliza la Fitoterapia?
Al igual que en cualquier otra situación en la que hablemos de tratamientos y terapias, ya sean de origen natural o no, la forma más sencilla, cómoda y correcta de saber cómo se utiliza la fitoterapia es acudir directamente a un profesional acreditado que nos diagnostique y nos indique el tratamiento aplicar más apropiado según nuestra situación, o incluso asesorarnos sobre cómo pueden afectar la fitoterapia a otros medicamentos o tratamientos que estemos tomando en ese momento.
En caso que optes por formarte y averiguar por tu cuenta cómo se utiliza la fitoterapia, con la intención de aplicar tus propios remedios naturales ante dolencias comuines que no sean graves, como el estrés, la acidez, el insomnio, etc., es muy importante que tengas en cuenta que el hecho de que algo sea natural no hace que la fitoterapia sea algo totalmente inocuo e inofensivo para nuestro organismos.
Cualquier cantidad elevada de sustancias químicas de origen natural en nuestro organismo puede llegar a provocar diferentes problemas o desequilibrios en nuestra bioquímica interna. En algunos casos, el uso sin conocimientos de determinadas sustancias de origen natural puede incluso llevar a la muerte.
Es por esto que es fundamental conocer cómo se utiliza la fitoterapia, incluso cuando vayas a autotrarte. Debe estar muy informado sobre dosis, efectos y contraindicaciones de cada planta. Para ello, te recomendamos que te matricules en el curso de fitoterapia de Euroinnova Formación, en el que no solo aprenderás cómo se utiliza la fitoterapia para tratar tus dolencias y malestar, sino que podrás ayudar a mejorar el bienestar de los demás.
En cuanto a cómo se utiliza la fitoterapia desde el punto de vista de la preparación de los remedios caseros con los que aprovechar los diferentes principios activos de las plantas, actualmente podemos encontrar diferentes alternativas. Las más habituales son las infusiones, la decocción, la tintura y el jarabe u ojimiel.
¿Qué se necesita tener en cuenta en la fitoterapia?
Estandarización
En la medicina herbal, la estandarización se refiere a proporcionar material procesado de plantas que tenga una concentración específica de un marcador constituyente específico de salud. A veces se desconoce el constituyente importante. Por ejemplo en el hipérico perfoliat (Hierba de San Juan) a menudo se estandariza como el constituyente antiviral hipericina, el cual actualmente se sabe que es el ingrediente activo para uso como antidepresivo. Otras compañías estandarizan la hiperforina o ambos, pero debe haber 24 posibles constituyentes. La estandarización todavía no está estandarizada.
Calidad

La calidad de las drogas en crudo de las plantas depende de muchos factores, incluyendo la variabilidad de la especie o especies de las plantas usadas, las condiciones de su crecimiento y el calendario de la cosecha, procesado y condiciones de almacenamiento. En algunos casos los factores organolépticos también marcan la calidad. Éste sera un aspecto muy a tener en cuenta en los cursos fitoterapia.
Seguridad
- Un gran número de plantas pueden causar efectos adversos. Tales hierbas, como ocurre en la medicina china tradicional, se utilizan en pequeñas dosis en una fórmula herbal.
Aún más la adulteración, formulación inapropiada o la falta de comprensión de las interacciones entre las plantas puede llevar a reacciones adversas que pueden amenazar la vida o ser letales Se necesitan las adecuadas pruebas clínicas doble ciego para determinar la seguridad de cada planta antes de recomendar su uso medicinal.Encara que muchos consumidores creen que la fitoterapia es segura por ser productos "naturales" pueden haber interacciones con los medicamentos sintéticos que pueden causar toxicidad en el paciente.
Las plantas del género Ephedra tienen efectos secundarios no deseados como dolor de cabeza, insomnio o incluso ser mortal.
Las plantas medicinales pero también venenosas, tienen una regulación legal especial, a veces está prohibida la venta, incluyen:
- Acónito
- Árnica
- Belladona
- Bryonia
- Datura
- Gelsemium
- Hyoscyamus niger
- Helecho macho
- Phytolacca
- Podophyllum
- Veratrum
¿Cuándo Surgió la Fitoterapia?
Realmente no es sencillo indicar de forma exacta y fiable cuándo surgió la fitoterapia. Los documentos más antiguos que han sido encontrados, que hacen referencia en cierta forma al uso de las plantas por sus propiedades curativas, lo que actualmente sería la fitoterapia, datan del año 3000 antes de cristo, y pertenecerían a Sumeria, una región en la parte sur de la antigua Mesopotamia.
Desde entonces y hasta la actualidad, pasando por los egipcios, los griegos o los romanos, en todas las civilizaciones que han poblado la tierra se ha puesto en práctica el uso de la fitoterapia en mayor o menor medida, y bajo diferentes denominaciones, para tratar todo tipo de enfermedades.
A pesar de estos datos seguiríamos sin poder aclarar con seguridad cuándo surgió la fitoterapia, ya que a pesar de que no existan testimonios o registros escritos al respecto, podemos intuir que desde miles de años antes los individuos y sociedades prehistóricas tenían contacto con la naturaleza, y de forma accidental podrían descubrir los efectos de las plantas sobre el ser humano, ya fueran beneficiosos o perjudiciales.
¿Qué son las Flores de Bach?
Se trata de una serie de esencias naturales usadas para tratar diversas situaciones mentales, como soledad, miedos, estrés, desesperación, obsesiones y depresión. Es un término que se estudiará muy detalladamente en el curso de fitoterapia a distancia. Fueron descubiertas por Edward Bach entre los años 1926 y 1934.

Edward Bach era un médico, homeópata y gran investigador. Durante toda su vida experimentó con diferentes flores silvestres nativas de Gran Bretaña, más concretamente de la región de Gales, donde nació Bach. Encontró 38 remedios naturales cada uno con diversas propiedades curativas para diferentes problemas emocionales. A estas 38 flores se le conoce como Flores de Bach.

La teoría de este investigador era que las enfermedades físicas tienen un origen emocional, y que si los problemas emocionales perdurar mucho tiempo, la enfermedad del cuerpo comienza a aparecer. A su vez entonces, al restaurar el equilibrio emocional de la persona se resuelve toda la enfermedad física. De esta forma desarrollo la Terapia de las emociones.
Actualmente y después de más de 10 años, estas Flores de Bach han sido probadas como un magnífico sistema para tratar los problemas mentales, físicos y emocionales de los seres vivos.
Cursos Relacionados con la Fitoterapia Disponibles en Euroinnova Formación
¿Te interesan los cursos de fitoterapia a distancia? ¿Siempre has querido realizar un curso fitoterapia online? Euroinnova te da la solución con el siguiente curso de fitoterapia online con el que disfrutaras aprendiendo y harás de tu pasión una profesión con futuro.

Si quieres obtener más información sobre la formación que te ofrecemos en nuestro centro de acupuntura, salud y dietética natural, accede a la página de inicio de nuestra web donde podrás ver todo lo relacionado con los cursos que te ofrecemos de fitoterapia, acupuntura, salud y dietética natural con los que te convertirás en un profesional del sector.
Ponle fecha de inicio a la formación que siempre has deseado y accede a la página de inicio de nuestra web para solicitar información sobre cómo matricularte en nuestros cursos a distancia de acupuntura, dietética y salud, además de poder aprovechar nuestras increíbles ofertas. Descubre el curso de fitoterapia a distancia.
Consigue en 2019 la formación a distancia que te interesa con nuestro curso fitoterapia. Ponte en contacto con el centro para solicitar más información gratis de los cursos que te interesan y que te ofrecemos en 2019.
Solicita información sobre el curso que te interesa en 2019 para aprender sobre los principios de la aromaterapia y el sistema de tratamiento basado en productos naturales, que te permitirá trabajar en Barcelona o cerca de tu comunidad. No dejes pasar más tiempo para conseguir la formación que necesitas desde Barcelona o cerca de tu comunidad y aprende todo lo que te interesa sobre los principios de la aromaterapia y el sistema de tratamiento basado en productos naturales. Consigue en 2019 la mejor formación que puedas desear y al mejor precio.