Cosas a tener en cuenta para montar una lavandería y tintorería:
Es fundamental planificar un sistema de alcantarillado y desagüe interno, que conduzca las aguas residuales al canal adecuado.
Es necesario que existan diferentes zonas como la zona de recepción, área de clasificación y preparación de cargas, zona de máquinas (lavadoras, secadoras y calandras), planchado y doblado, estantería y salida.
Otro aspecto clave en este negocio es contar con un buen proveedor de insumos para la parte de lavandería. Éstos dependen del tipo de ropa que se lave (de hospital, restaurante u hotel), dependerá también del grado de suciedad y del tipo de manchas.
La logística de reparto es otro aspecto clave a tener en cuenta, ya que los clientes dependen de ropa limpia y planchada para poder realizar su tarea empresarial o de negocio. Así que, para evitar sorpresas, se recomienda tener una camioneta principal de reparto y, si es posible, un vehículo secundario.
El lavado en Seco, ¿Qué es?
Es un sistema de limpieza en el cual se utiliza un solvente seco, llamado percloroetileno, que acompañado de un detergente especial, limpia delicadamente su ropa, no afectando las fibras, ni los colores.
Se debe tener en cuenta como consumidor, al utilizar los servicios de una tintorería:Las prendas que vienen con símbolos del lavado en seco y las que tienen forros y entretelas, deben lavarse en seco, ya que la humedad las estropea.
No olvide leer muy bien la rotulación de la prenda (etiqueta),donde aparecerán símbolos que le indicarán el tratamiento de la ropa, las composiciones del tejido y las precauciones que se deben tener al limpiarla. Como buen consumidor trate de entregar a la tintorería que elija, algunos datos de su prenda como; origen de la mancha, si destiñe y otros, ya que así sabrán que es lo que más le conviene a su ropa y con qué producto tratarla.
Indique, también, dónde se ubican algunas manchas menos notorias (especialmente en prendas de colores claros), para que el dependiente las marque y las pueda señalar a quien lavará su prenda. Quien siempre tratará la mancha, antes de lavar en seco.
Recuerde guardar el albarán y leerlo, ya que generalmente cualquier incidencia o salvedad sobre las prendas recepcionadas deberá ser detallada en el albarán de recepción.
La máquina de limpieza en seco ¿Qué es y para qué sirve?
Las máquinas de limpieza en seco aparecieron en España sobre los años 40 y desde entonces se ha ido desarrollando en dos sentidos claros, hacer de ellas un circuito cerrado que no produzca emisiones al ambiente y mejorar la calidad del medio solvente para mejorar la calidad del lavado.
Actualmente una máquina de limpieza en seco se compone de dos o tres depósitos, un bombo de lavado, un destilador, filtros, cámara de secado, separador de agua, bombas para jabones, sistemas de recuperación del per residual, y un ordenador que lo controla todo.
Existen diversos sistemas de limpieza, pero podemos aseverar que actualmente el sistema más empleado es el sistema de lavado en dos fases y con destilación continua, a saber:
Primer baño, prelavado
Este primer baño es el que recibe la mayor carga de suciedad ya que es el primero que moja la ropa disolviendo todas las grasas, aceites, y polución ambiental, tras los minutos de lavado este baño se envía al destilador donde se calienta y al llegar por encima de 125º se convierte en vapor y el mismo pasa por un serpentín que lo enfría, para acabar en un separador de que separa el agua del per limpio y puro.
Centrifugación: La ropa es centrifugada a alta velocidad hasta extraer el disolvente casi totalmente.
Segundo baño de lavado
Este segundo baño de disolvente limpio se verá reforzado por la adicción de jabones que pueden cumplir diferentes funciones con mayor o menor acierto, como son, reforzantes del lavado, blanqueadores, antiestáticos, bactericidas, desodorantes, antipelusas, suavizantes, hidrofugantes, ignifugantes, dependiendo del tipo de textil que estemos tratando.
Este segundo baño cargado, tras la limpieza pasara a ser el primer baño de la siguiente maquinada de ropa, con lo que siempre el último baño es realizado con líquido totalmente limpio y siempre el primero está cargado de jabón, con lo que aumenta su poder de limpieza.
Centrifugación: La ropa es centrifugada a alta velocidad hasta extraer el disolvente casi totalmente.
Secado y desodorizado
La ropa es secada a temperaturas medias de 50-55º máximo hasta que queda totalmente seca libre de disolvente. La duración del secado es controlado por un sistema automático que determina la duración de esta fase en proporción a la cantidad y tipo de las prendas introducidas en la máquina.
Después se realiza la desodorización para conseguir eliminar las pequeñas partículas de disolvente que puedan quedar en la ropa al acabar el secado.
Apertura de la maquina
Tras un pequeño tiempo de seguridad la puerta se libera y puede ser abierta para extraer la ropa limpia. Las manchas que permanecen tras este proceso tienen muy pocas posibilidades de que puedan quitarse, pero si el tejido lo permite normalmente se intenta un nuevo desmanchado manual y una segunda limpieza en seco.
Alternativas de estudio lavandería y tintotería:
En primer lugar tenemos el Curso Lavanderia Centros Sanitarios Sociosanitarios cuyos objetivos son los siguientes:
- Conocer el proceso de lavabo, limpieza y secado de ropa en centros sanitarios y/o sociosanitarios.
- Llevar a cabo la organización y control del servicio de lavandería.
- Conocer la clasificación de la ropa en el servicio de lavandería.
- Aprender el almacenamiento de productos de lavandería en centros sanitarios y/o sociosanitarios.
- Realizar las tareas administrativas en la lavandería.
- Conocer la calidad en el servicio de lavandería.
- Aprender la Prevención de Riesgos Laborales de lavandería en centros sanitarios y/o sociosanitarios.
En segundo lugar tenemos el Curso Practico Lavanderia Centros Residenciales Online. El curso te prepara para ampliar los conocimientos prácticos en cuanto al funcionamiento de la maquinaria de las lavanderías de centros residenciales. Además, te dispone para la comprensión en temas de planchado, lavado, desinfección, limpieza y prevención de riesgos.
Contacta con nosotros y solicita toda la información necesaria sobre el curso online Lavandería y tintorería y solventa tus cuestiones como ¿Qué es un servicio de lavanderia?
¿Qué es Mr Jeff?
¿Cómo se hace un lavado en seco?
Conviértete en un gran experto profesional con nuestra formación sobre Lavandería y tintorería y accede a todas las técnicas y métodos para lavar la ropa de forma profesional con nuestra formación online sobre Lavandería y tintorería y aprende además técnicas de entregas a domicilio eficiente.