Conviértete en un gran experto de los recursos humanos
¿Qué es el Reclutamiento del Personal?
EL reclutamiento de personal comporta un conjunto de procedimientos que tienden a atraer candidatos potencialmente calificados y capaces de ocupar cargos dentro de la organización.
Básicamente es un sistema de información, mediante el cual la organización divulga y ofrece al mercado de recursos humanos oportunidades de empleo que pretende cubrir. Para ser eficaz, el reclutamiento debe atraer un contingente de candidatos suficiente para abastecer adecuadamente el proceso de selección.
El reclutamiento empieza, a partir de los datos referentes a las necesidades presentes y futuras de los recursos humanos de la organización, en las actividades relacionadas con la investigación e intervención sobre las fuentes capaces de ofrecer a la organización un número suficiente de personas, entre las cuales, posiblemente seleccionará las necesarias a la organización para la consecución de sus objetivos.
Es una actividad que tiene por objeto inmediato atraer candidatos, para seleccionar los futuros participantes de la organización.
El reclutamiento de personal puede ser interno o externo.
Reclutamiento de Personal Interno
Cuando, existiendo determinado puesto, la empresa trata de cubrirlo mediante la promoción de sus empleados (movimiento vertical) o transferirlos (movimiento horizontal) o aún transferidos con promoción (movimiento diagonal).
Puede incluir:
- Transferencia de personal.
- Promociones
- Transferencias con promoción de personal.
- Programas de desarrollo de carrera.
Reclutamiento de Personal Externo
En este caso, el reclutamiento se produce cuando, habiendo determinado la vacante, se pretende cubrirla con candidatos externos. Estos son atraídos mediante la aplicación de diversas técnicas de reclutamiento. El reclutamiento externo recae sobre candidatos reales o potenciales, disponibles o colocados en otras organizaciones, y puede involucrar una o más de las siguientes técnicas:
- Consulta a Base de Datos de candidatos que se presentaron espontáneamente o en otros reclutamientos.
- Presentación de candidatos por parte de los empleados de la empresa.
- Contactos con sindicatos y otras organizaciones laborales.
- Contactos con universidades.
- Escuelas, asociaciones estudiantiles.
- Directorios académicos.
- Centros de integración empresa-universidad.
- Conferencias y charlas en universidades y escuelas.
- Colegios profesionales.
- Contactos con otras empresas que actúan en el mismo mercado, en términos de cooperación mutua.
- Viajes para reclutamiento en otras ciudades.
- Anuncios en sitios web y revistas especializadas en el sector de trabajo del puesto seleccionar.
Con nuestra fantástico master reclutamiento y selección de personal podrás conocer y acceder a toda la información relacionada con la gestión de competencias, identificación y definición de competencias además de cómo lograr motivación en la empresa.

Descubre fuentes de reclutamiento
Apostar por estas fuentes de talento significa encontrar un perfil completamente nuevo que dé ese aire fresco que necesita la empresa. Además, estas fuentes contribuyen a alimentar las fuentes de reclutamiento interno como por ejemplo tu base de talento.
Página de Empleo
Una empresa sin Página de Empleo es como una caja negra para los candidatos. Tu "Página de Trabaja con nosotros" es el centro de tu estrategia de reclutamiento y gracias a ella puedes impulsar tu marca empleadora para atraer a los candidatos ideales para tu empresa.
Comunicar el propósito de tu empresa, los valores, los beneficios para tus empleados y los comentarios de tus trabajadores te ayudará a persuadir a aquellos candidatos que más se ajusten a lo que estás buscando.
Redes Sociales
Estar presente en el día a día de tus posibles candidatos es esencial si quieres destacar y atraer talento. La forma de estar presente en su vida diaria es usar las redes sociales para impulsar tu marca empleadora y compartir tus ofertas de empleo.
Aprovecha las comunidades que tu equipo de Marketing ha creado.
Portales de Empleo
Compartir tus ofertas de empleo en portales de referencia te ayudará a llegar a más candidatos, sobre todo si el portal de empleo es específico para tipos de perfiles. Por ejemplo, perfiles creativos o IT. No obstante, publicar ofertas de empleo y esperar es una técnica de reclutamiento que ya ha quedado totalmente obsoleta.
Debes tener en cuenta que el 76% de candidatos prefiere inscribirse a ofertas desde una Página de Empleo. Por lo que, vean donde vean tu oferta de empleo buscarán en google tu página web para informarse acerca de la cultura de tu empresa, la misión y las opiniones de otros empleados.
Ferias de Empleo
En una feria de empleo se junta mucho talento en las mismas instalaciones y en días específicos, es una muy buena forma de atraer ciertos perfiles específicos como por ejemplo desarrolladores. Si participas en un evento de este tipo, podrás analizar su perfil directamente y conocerlos en persona para saber si encajan o no en la cultura de tu empresa.
¿En qué consiste la selección de personal?
La selección de personal son las distintas técnicas y evaluaciones que se utilizan por parte de las empresas con el objeto de elegir a la persona que realmente cumple los requisitos que se buscan para un determinado puesto de trabajo.
Normalmente la selección de personal suele ir en varias fases o etapas diferentes que son:
- Requerimiento. Se produce cuando una empresa tiene que cubrir un puesto de trabajo, por el motivo que sea. Aquí han de saberse cuáles son los requisitos que se le deben pedir al trabajador.
- Reclutamiento. Con esta fase comienza el proceso para recibir currículos.
- Preselección. Esta fase es para poder evaluar o hacer la primera criba que suele basarse en el cumplimiento de los requisitos. Se suelen hacer 3 montones, uno de aceptados, otros a los que les falta alguno de los requisitos y un tercero que es de los descalificados.
- Evaluaciones. Se llevan a cabo diferentes evaluaciones a los candidatos con el objeto de ir eliminando y quedándose con los que demuestren más valía y estén más cerca de ser el trabajador ideal que se va buscando. Estas pruebas pueden ser psicotécnicos, prácticas, exámenes de conocimiento, etc.
- Entrevista. Finalmente, para los que han quedado, se realiza una entrevista en donde, dependiendo de cómo vaya, se elige a la persona que se quiera para ocupar el puesto de trabajo.
A partir de ese momento comienza una etapa de prueba para ver si el trabajador se adapta o no al puesto y, en caso contrario, despedirlo de inmediato para contratar a otro (normalmente el siguiente a cargo).
Ya puedes encontrar y solicitar toda la información que necesites acerca del master en selección y gestión del talento y conviértete en un gran profesional con el master recursos humanos y el master online rrhh oficial y en menos de 24 horas tendrás todos los libros reclutamiento y selección de personal y además si también lo deseas puedes ver información relacionado con el postgrado en reclutamiento y selección de personal.
Accede a todo el contenido relacionado con la gestión de recursos humanos y la selección de personal
Conoce esta lista de consejos para la mejor selección de personal
Detecta las necesidades
El primer paso para lograr el éxito en el proceso de selección de personal es definir bien el puesto de trabajo que se quiere cubrir. Esta tarea básica que puede parecer de sentido común para los expertos en Recursos Humanos, puede no serlo tanto para aquellos individuos que no han recibido formación en este campo. Por extraño que parezca, aún hay personas que utilizan el sistema clásico de entrevista, por lo que no analizan al detalle las necesidades del puesto, ni preparan a conciencia el proceso selección de personal.
Planifícalo
Otra de las claves para tener éxito en un proceso de selección de personal es la buena planificación. Algunas empresas tienen implementado un plan integral de recursos humanos, que tiene en cuenta los procesos de selección, capacitación, remuneración, etc. y que facilita enormemente la gestión del personal a todos los niveles. Así es más fácil detectar las necesidades y poder planificar una mejora, por ejemplo, en la formación de algunos empleados. Cuando este no es el caso, es necesario planificar el proceso de selección para saber cómo se va a llevar a cabo. Eso sí, siempre después de haber evaluado las necesidades.
Ten en cuenta las necesidades de la organización
Un proceso de selección de personal tiene en cuenta dos elementos clave. Por un lado, el puesto de trabajo, que como he comentado, es necesario que quede bien definido. Un segundo elemento clave es el trabajador, pues las competencias que éste posee deben encajar con los requerimientos del puesto.
Evalúa las competencias
Lo que diferencia a los procesos de selección clásicos de los modernos es el concepto de competencia, que surgió de la necesidad de valorar no sólo el conjunto de los conocimientos, las habilidades y destrezas que un individuo posee, sino también su capacidad de emplear sus capacidades para responder situaciones concretas y resolver problemas que pueden surgir en el ámbito laboral. Las competencias, además, tienen en cuenta el componente actitudinal y valorativo que está presente en las acciones de los trabajadores.
Este concepto incluye cuatro dimensiones distintas:
- Saber ser: es el elemento personal. Son las actitudes y valores que guían el comportamiento de un individuo.
- Saber: es el elemento técnico. Los estudios o conocimientos que la persona posee.
- Saber hacer: es el elemento metodológico o la capacidad de aplicar el conocimiento: son las maneras de actuar, las habilidades, destrezas....
- Saber estar: es el elemento participativo y la capacidad de comunicación interpersonal y el trabajo en equipo.
Ya puedes encontrar y solicitar toda la información que necesites acerca del master en selección y gestión del talento y conviértete en un gran profesional con el master recursos humanos y el master online rrhh oficial y en menos de 24 horas tendrás todos los libros reclutamiento y selección de personal y además si también lo deseas puedes ver información relacionado con el postgrado en reclutamiento y selección de personal.