Busca nuevas salidas profesionales aprendiendo sobre: frutería, . Además curso, formación, encargado, frutería y productos. Con la realización del presente CURSO ONLINE aprenderás a diferenciar entre numerosos productos de frutería, las características de dichos productos y su influencia en la vida de las personas.
Pongasé manos a la obra y aprenda todas las técnicas relacionadas con frutería, en el que aprenderás Crea Tu Propia Frutería. Crea Tu Propia Frutería está dirigido a todas aquellas personas que estén interesadas, bien por su ámbito profesional, así como a nivel personal, en la adquisición de conocimientos relativos a los productos hortofrutícolas, así como la higiene y seguridad y las técnicas de venta que se pueden utilizar en las fruterías de forma más ampliada. Comercial, Encargado de Frutería, Economía, Productores hortofrutícolas.
Si su objetivo es iniciarte en el mundo laboral con: frutería. Crea Tu Propia Frutería cumple los siguientes objetivos: - aprender a constituir jurídicamente una frutería. - gestionar de manera contable y fiscal una frutería.
Sea cual sea su caso Crea Tu Propia Frutería, te permitirá conocer la influencia de los productos de frutería en la nutrición. La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios.
¿Qué son las frutas?
La alimentación forma parte indispensable en la vida de una persona ya que se basa en la ingesta de alimentos que proveen al organismo de sus necesidades alimenticias, para llevar a cabo una correcta alimentación, saludable, es necesario consumir frutas, que son alimentos que se obtienen a través de plantas cultivadas o silvestres con un sabor generalmente dulce y ácido, con aromas intensos y agradables en la mayoría de ellas. La importancia en la ingesta de las frutas deriva de sus propiedades nutritivas, además esta se puede producir en forma de postre, como jugo o en estado natural una vez alcanzada la madurez.
Las frutas se pueden encontrar de manera habitual distribuidas en una gran cantidad de comercios, como puede ser una frutería especializada en la comercialización solo de este tipo de productos, aunque también los supermercados e hipermercados cuentan de manera necesaria con una sección destinada solo a estos. Las frutas son un producto además que es de muy fácil cultivo por lo que cada persona puede conseguirlas de manera autónoma si tiene un lugar en el que plantar, por ejemplo, un naranjo, a menudo se pueden encontrar incluso personas que producen sus propias frutas y luego las venden en mercadillos.
¿Cuáles son los beneficios de las frutas en la alimentación?
Los principales beneficios que tienen las frutas en la alimentación residen en sus propiedades nutritivas, esta comida es rica en vitaminas, sales minerales y antioxidantes, como es el caso de la vitamina C o del potasio, dos nutrientes muy importantes para el organismo y que se obtienen casi en su totalidad de este tipo de alimentos. Además, las frutas tienen muy pocas calorías y un alto porcentaje en agua que facilita la hidratación del organismo, no tienen grasas saturadas y si ácidos grasos esenciales para el organismo, sumándole la cantidad de hidratos de carbono que poseen da como resultado que las frutas son una gran fuente de energía.
Dada la importancia que tienen las frutas en la alimentación de una persona, es habitual que los comercios dedicados a la venta de estas tengan una gran acogida por parte de los consumidores, por lo que es recomendable aprender a cómo montar una frutería si se está interesado en este ámbito, ya que esto es un negocio sencillo que de montarse correctamente va a traer beneficios para el dueño.
¿Cómo montar una frutería?
Lo primero a saber sobre cómo montar una frutería son los requisitos legales para la apertura de este tipo de establecimiento, para lo cual se debe acudir al ayuntamiento de la localidad en donde se va a abrir la frutería para comprobar la disponibilidad del local, además se necesita un curso de manipulador de alimentos como el que se puede realizar en Euroinnova Formación, además de las diferentes licencias de actividad o apertura que son propias de la apertura de estos comercios.
Lo primero sobre como montar una frutería es preparar un plan de negocio con el que estimar los costes, los beneficios que se van a tener, planes de marketing y demás, además es recomendable abrir un local en una calle que esté bastante concurrida y con comercios cerca, para aprovechar el tráfico que se produce entre consumidores. CÓMO MONTAR UNA FRUTERÍA no tiene por qué significar el no vender otro tipo de productos, de hecho es muy habitual que en estos comercios se encuentren también verduras, por lo que es más que recomendable plantearse el comercializar también con este tipo de productos.
Hay que tener en cuenta como montar una frutería no depende del establecimiento, sino también de la calidad del servicio que se va a ofrecer a los clientes, como la organización de la tienda, la calidad de los productos que se van a comercializar, intentando que está sea la mejor posible, el trato a los clientes, que es un factor muy importante para que se produzca una fidelización por parte de estos y no solo se repitan las compras, sino que estos recomienden a otros posibles clientes potenciales, para lo cual también es necesario ofrecer aspectos diferenciadores con respecto a la competencia, ya que estos van a ser los factores que pueden decantar a un consumidor a elegir una frutería u otra.
Cursos sobre cómo montar una frutería a distancia.
En Euroinnova Business School, centro especializado en la enseñanza virtual, se ofrece una amplia variedad de cursos a través de los cuales se pueden obtener las nociones básicas sobre cómo montar una frutería. A través de una metodología online, Euroinnova ofrece con sus cursos la posibilidad de formarse en el ámbito de la alimentación desde cualquier parte siempre que se disponga de conexión a Internet, de manera más cómoda que de forma tradicional, una formación con la que aprender CÓMO MONTAR UNA FRUTERÍA y llevar a cabo las medidas que aseguren su viabilidad.
Se puede solicitar información gratis y sin ningún tipo de compromiso a través de los diferentes servicios de contacto que Euroinnova pone a disposición de todas aquellas personas interesadas en su página web, también es posible contactar en los perfiles de las principales redes sociales como facebook o twitter.