Curso de rescate vertical
El rescate vertical consiste en aplicar las técnicas apropiadas para realizar la correcta selección del equipo y material requerido para un rescate, así como la organización desde un comando de incidencias para responder en situaciones de emergencia, en los cuales se involucren víctimas en lugares de difícil acceso.
Se puede denominar rescate a toda acción orientada a socorrer a personas accidentadas utilizando diversos procedimientos, técnicas y maniobras de aproximación.
El principal objetivo del curso de rescate vertical es proporcionar a los usuarios que lo realicen los conocimientos y destrezas que son necesarias para cubrir los requerimientos mínimos definidos en las normas NFPA 1983 (norma sobre cuerdas de seguridad de vida y equipamiento para servicios de emergencia), NFPA 1006 (estándar de calificaciones profesionales para técnicos de rescate) y NFPA 1670 (estándar para operaciones y entrenamiento técnico en los incidentes de búsqueda y rescate) aplicados a las operaciones de rescate con cuerdas.
Pasos para realizar un rescate vertical
- Acceder a la víctima. Los socorristas analizan la situación y eligen la técnica de rescate más idónea.
- Desenganchar a la víctima. En este paso, se pueden emplear sistemas de poleas para distribuir de manera eficiente el esfuerzo o bien a través de contrapesos
- Evacuar a la víctima. En función del método de evacuación que se elija, se utilizarán nudos, sistemas y anclajes diferentes.
Técnicas de rescate vertical
En primer lugar, hay que llevar a cabo la instalación de las cuerdas y los anclajes para poder llegar al accidentado. Se trata de una trabajo indispensable ya que si no, se puede poner en peligro la vida del rescatador y también del accidentado.
En este sentido hay que tener en cuenta la protección y desvíos de cuerdas para evitar la ruptura de las cuerdas.
Una vez se tiene la instalación hecha y asegurada, se pasa a evacuar a la víctima. La evacuación puede ser de tres tipos: evacuación hacia abajo, evacuación hacia arriba y evacuación en horizontal. Cuando es hacia arriba, los recatadoresutlizan técnicas de izado a través de un sistema de contarapeso. Por último, en horizontal, se utilizan cuerdas para mover al evacuado y otras como método de seguridad.
Hoy en día, nuestra actualidad está enmarcada por el incremento de accidentes producidos en lugares de orografía abrupta, originados en gran parte por el fomento y masificación de practicantes de deportes relacionados con el entorno de la montaña, por ello, se hace cada vez más necesario contar con un mayor número de profesionales del sector de las emergencias, que cuenten con una formación específica y suficiente, para afrontar este tipo de situaciones con unas garantías mínimas de seguridad.
Conseguirlo nunca había sido tan rápido: rescate. Experto Rescate en Medios Verticales (Online) aborda los siguientes objetivos:
- Reconocer las funciones de la unidad de rescate vertical.
- Asimilar las medidas de seguridad en el uso del material.
Curso de rescate vertical
Los trabajos de rescate son acciones especialmente delicadas para las que hay que contar con un conocimiento muy específico de todas las fases que componen las operaciones de rescate, así como el manejo del equipo y material.
Euroinnova te trae el curso de rescate vertical, el cual brinda al usuario que lo realice las bases y técnicas apropiadas para realizar la correcta selección del equipo y material requerido para realizar este tipo de rescate, así como la organización desde un comando de incidencias para responder en situaciones de emergencia, en los cuales veamos involucrados víctimas en lugares de difícil acceso.
La formación en rescate vertical te ofrece un conocimiento teórico práctico con el que poder llevar a cabo operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso. y espacios confinados.
El conocimiento adquirido permite al alumnado formar parte de grupos de rescate. Puedes elegir entre los curso básico de rescato u otros de nivel más avanzado.
Contenido del curso de rescate vertical
Este CURSO ONLINE proporcionará al alumnado las competencias necesarias para poder reconocer las funciones de una unidad de rescate vertical, familiarizarse con las características y funcionalidades de los distintos materiales de instalación, además de saber reconocer los diferentes tipos de poleas y movimientos de rappel.
- Introducción al rescate vertical.
- Conocimiento de los tres niveles de entrenamiento de NFPA® 1670.
- Procedimientos para iniciar el sistema de respuesta de emergencia donde se requiere el rescate con cuerdas. .
- Control del sitio y manejo de la escena.
- Sistema de comando de incidentes.
- Identificación y mitigación de peligros asociados al Rescate Vertical.
- Evaluación de condiciones potenciales existentes.
- Seguridad en el Rescate Vertical.
- El equipo de rescate vertical.
- Cuerdas, cintas, y cuerdas de accesorio.
- Equipo metálico.
- Equipo de protección personal.
- Habilidades necesarias.
- Nudos y amarres.
- Sistemas de anclajes.
- Anclajes simples.
- Anclajes múltiples.
- Protección de bordes.
- Sistemas.
- Sistemas de "Belay" o control de caídas.
- Manejo seguro de bordes u obstáculos.
- Liberación de sistemas de descenso.
- Descensos.
- Descenso por línea fija (rapel) con diferentes dispositivos.
- Bloqueos a Media línea.
- Rescates.
- Rescate del lava ventanas.
- Rescate con "Belay" de arriba
A continuación puedes ver un video explicativo en el que se muestra información adicional sobre el curso de rescate vertical. Si quieres mantenerte informado sobre todas las novedades en cursos, certificados de profesionalidad y empleo, síguenos en nuestros diferentes perfiles de redes sociales.
¡Te esperamos!